Herramienta
-Diccionarios:
1. Thesaurus Linguae Graecae https://stephanus.tlg.uci.edu/lexica.php
2. Perseus Digital Library (greek dictionary)
-Grámatica: Lourdes Rojas Álvarez, Gramática Griega, Tomo I Teoría, UNAM: Herder.
Antes de empezar
-Τόνοι: Acentos en griego antiguo:
Οξεία: Acento agudo (´) → Indica una elevación del tono en la sílaba acentuada.
Βαρεία: Acento grave (`) → Es una variante del acento agudo que aparece en la última sílaba cuando la palabra no es la última en la oración o no sigue un signo de puntuación.
Περισπωμένη: Acento circunflejo (^) → Representa un tono ascendente seguido de un tono descendente en la misma sílaba.
-Πνεύματα: Espíritus (signos de aspiración):
Ψιλή: Espíritu áspero (῾) → Indica una aspiración (h), por ejemplo, ἡμέρα (heméra).
Δασεία: Espíritu suave (᾿) → Indica la ausencia de aspiración, por ejemplo, ἐγώ (egó).
Estos signos eran esenciales en la pronunciación del griego antiguo, aunque desaparecieron en griego moderno. En la antigüedad no se usaban tildes, porque se escribía con mayúsculas y se conocía la pronunciación. Pero durante la época helenística, cuando sucede un cambio fonético, empezaron a usarse. La introducción de los tildes se atribuye al gramático Aristófanes de Bizancio, quien fue el primero en usarlos en el siglo III a. C. para indicar la pronunciación correcta en los textos griegos. Esta innovación ayudó a los estudiantes de griego a pronunciar correctamente las palabras, especialmente aquellos que no eran hablantes nativos.
Material
-Primera clase: Material para nivel principiante
-Segunda clase: Ἄρθρον
https://users.sch.gr/ipap/Ellinikos%20Politismos/Yliko/Theoria%20arxaia/Arthro.htm
Ἔλαφος εὐμεγέθης ὥρα θέρους διψῶν παραγίνεται ἐπὶ πηγὴν διαυγῆ καὶ βαθεῖαν, καὶ πιὼν ὅσον ἤθελεν, προσέχει τῇ ἰδέᾳ τοῦ σώματος. Ἐπαινεῖ τὴν φύσιν τῶν κεράτων ὡς κόσμον τοῦ σώματος, ψέγει δε τὴν λεπτότητα τῶν σκελῶν. Ὑλακὴ κυνῶν ἀκούεται καὶ κυνηγέται πλησίον. Ὁ δὲ πρὸς φυγὴν ὁρμᾶ, σῷζεται ὑπὸ τῆς ὠκύτητος τῶν σκελῶν. Εἰς πυκνὴν δὲ ὕλην ἐμπίπτει, ἐμπλακέντων τῶν κεράτων ἁλίσκεται, πείρᾳ μαθὼν ὅτι ἄδικος ἦν τῶν ἰδίων κριτὴς, ψέγων τὰ σώζοντα, ἐπαινῶν δὲ τὰ προδόντα αὐτόν.
Introducción: Esopo fue un famoso fabulista de la Antigua Grecia, conocido por sus breves y sabias fábulas, las cuales eran narraciones con animales que representan características humanas. Se cree que nació en el siglo VI a.C. en Frigia y que fue esclavo. A través de sus relatos, Esopo transmitió lecciones morales sobre la conducta humana, utilizando la personificación de los animales para destacar virtudes y defectos. Sus fábulas, como "La tortuga y la liebre" o "La zorra y las uvas", siguen siendo populares hasta el día de hoy. A pesar de que su vida está rodeada de leyendas, su legado perdura en la literatura universal.
Traducción: El ciervo durante el verano sediento llega a una fuente clara y profunda, y bebiendo todo lo que desea, se fija en la apariencia de su cuerpo. Elogia especialmente la naturaleza de sus cuernos, como si fueran un adorno para todo su cuerpo, pero critica la delgadez de sus patas, ya que no puede soportar todo el peso de su cuerpo. Mientras tanto, de repente, escucha los ladridos de los perros y es cazado de acerca. Entonces comienza a huir, y mientras corre hacia su salvación, se salva gracias a la ligereza de sus patas. Pero cuando cae en un espeso y denso bosque, al quedar atrapado por sus cuernos, aprende que era injusto siendo juez de sí mismo, censurando lo que lo salvaba y alabando lo que lo traicionaba.
-Tercera clase
Gramática
1. Tercera declinación
Neutros contractos en sigma elidida (-εσ-, -ος)
2. Participio de presente
ejemplo: λύ-ων, λύ-ουσα, λύ-ον
Práctica: φυλάττω -> φυλάττ-ων, φυλάττ-ουσα, φυλάττ-ον
λέγω, όμνύω, μανθάνω, ψέγω.
-Cuarta clase
1. Declinación de los participios de presente
2. Tercera declinación
Sustantivos masculinos y femeninos con raíz dental y carácter temático dental en "τ". (τάπητ-)
Práctica: ἡ ὠκύτης, ἡ λεπτότης.
-Quinta clase
Πλάτων, Πρωταγόρας, 320D-322A (texto adaptado)
Ἦν γάρ ποτε χρόνος ὅτε θεοὶ μὲν ἦσαν, θνητὰ δὲ γένη οὐκ ἦν. Έρχεται χρόνος γενέσεως τούτοις, τυποῦσιν αὐτὰ θεοὶ γῆς ἔνδον. Μειγνύασιν γῆ καὶ πῦρ. Μέλλουσιν ἀγειν αὐτὰ πρὸς φῶς καὶ προστάττουσιν Προμηθεῖ καὶ Ἐπιμηθεῖ κοσμεῖν τε καὶ νέμειν δυνάμεις ἑκάστοις ὡς πρέπει. Προμηθέα δὲ παραιτεῖται Ἐπιμηθεὺς αὐτὸς νέμειν, νέμων δὲ τοῖς μὲν ἰσχὺν ἄνευ τάχους προσάπτει, τοὺς δ' ἀσθενεστέρους τάχει κοσμεῖ· τοὺς δὲ ὁπλίζει, τοῖς δ' ἄοπλον φύσιν δίδωσι καὶ ἄλλην τινὰ αὐτοῖς μηχανᾶται δύναμιν εἰς σωτηρίαν.
Ἅτε οὐ πάνυ τι σοφὸς ὢν ὁ Ἐπιμηθεὺς καταναλώνει τὰς δυνάμεις εἰς τὰ ἄλογα· τὸ ἀνθρώπων γένος ἀπορεῖ. Ἔρχεται Προμηθεὺς ἐπισκεψόμενος τὴν νομήν, καὶ ὁρᾷ τὰ μὲν ἄλλα ζῷα ἐμμελῶς πάντων ἔχοντα, τὸν δὲ ἄνθρωπον γυμνόν τε καὶ ἀνυπόδητον καὶ ἄστρωτον καὶ ἄοπλον· Ὁ Προμηθεὺς βουλεύεται σωτηρίαν τῷ ἀνθρώπῳ. Κλέπτει Ἡφαίστου καὶ Ἀθηνᾶς τὴν ἔντεχνον σοφίαν σὺν πυρί καὶ δίδει ἀνθρώπῳ. Τὴν περὶ τὸν βίον σοφίαν ἄνθρωπος ταύτῃ ἔχει, τὴν δὲ πολιτικὴν οὐκ ἔχει· ἦν γὰρ παρὰ τῷ Διί. Ὁ Προμηθεὺς εἰς μὲν τὴν ἀκρόπολιν τοῦ Διὸς εἰσέρχεται καὶ κλέπτει τήν ἔμπυρον τέχνην τοῦ Ἡφαίστου καὶ τῆς Ἀθηνᾶς, ἵνα δώσει ἀνθρώπῳ. Ἐκ τούτου εὐπορία τοῦ βίου ἀνθρώπῳ γίγνεται. Προμηθεὺς δι' Ἐπιμηθέα κλοπῆς δίκη μετέρχεται.
Imperfecto del verbo εἰμί:
Pronombre "οὗτος, αὕτη, τοῦτο"
Tercera declinación (doble raíz δυναμι- δυναμε-)
Δεν υπάρχουν σχόλια:
Δημοσίευση σχολίου